Parala sacrist铆a de la cartuja de Sevilla pint贸 Zurbar谩n tres obras que aluden a los principios espirituales de la orden: el silencio, en La visita de San Bruno a Urbano II, la mortificaci贸n por el ayuno en San Hugo en el refectorio y la devoci贸n a Mar铆a, recogida en esta obra.. Representa una iconograf铆a de origen medieval, de origen cisterciense, en la
Zurbar谩nmuestra en la obra sus famosos 'h谩bitos blancos', del que se dice que llegaba a manejar hasta 100 tonos diferentes
HISTORIADEL ARTE : temas, im谩genes y comentario. ** ZURBAR脕N. ** Bodeg贸n con cacharros ". I. IDENTIFICACI脫N. El autor es Francisco Zurbar谩n , realizado con 贸leo sobre lienzo en el a帽o 1650 , pertenece al estilo Barroco , su formato es de 46 x 84 cm y se puede ver en el Museo del Prado. El g茅nero del Bodeg贸n o naturaleza muerta se
SanHugo en el refectorio: 1655 ca. 268 脳 318 cm , seg煤n Delenda (262 x 307 cm , seg煤n el Museo) Museo de Bellas Artes de Sevilla, Invent.: 174 [86] Monasterio de la cartuja , sacrist铆a 242 Virgen de los cartujos: 1655 ca. 267 x 320 cm Museo de Bellas Artes de Sevilla, Invent.: 173 [87] Monasterio de la cartuja , sacrist铆a
Materialrealizado por el Gabinete Pedag贸gico de Bellas Artes de Sevilla para la exposici贸n El agua en la pintura andaluza (2007). Para cualquier consulta relacionada con los programas educativos escribir a mbase.educacion@gmail.com. Los programas educativos son posibles gracias a la colaboraci贸n de la Fundaci贸n "la Caixa" y la Asociaci贸n
Sobresus cabezas, se representa otro cuadro con la Virgen y el Ni帽o con san Juan Bautista, patronos de la orden, utilizando as铆 el recurso de un cuadro dentro de otro. Es interesante detenerse en la vestimenta del paje pues nos sit煤a cronol贸gicamente la obra ya que, el cuello a la italiana, el jub贸n de largos calzones y la menor volumetr铆a de las
KMplv. 210 167 28 183 383 346 46 112 286
san hugo en el refectorio zurbaran